• 1
  • 2
  • 3
  • 4

pepe ruiz

formacionesPrimeras formaciones



Primera formación
. Noviembre de 1970.

Ocurrió en Murcia. De un grupo de amigos que procedían del Teatro Universitario, de la Coral Universitaria y de un coro de Yecla que había impulsado Pepe Ruiz, surge la primera formación, constituida expresamente para actuar en el Festival de música Folk de las fiestas de la Facultad de Químicas. Se honraba a su excelso patrón San Alberto Magno. Fue la primera actuación. El público, amigos casi todos, se entusiasmó y nos animó. En el piso de estudiantes de los hermanos Marita y Pascual Ortuño, de la Plaza del Beato Andrés Hibernón (el pobre todavía no ha ascendido a santo, aunque sigue haciendo milagros), comenzaron los ensayos con Esperanza Sempere, el ínclito Pepe Ruiz, José Mª García Conesa -Chema Conesa--, Salvador Ramírez Laencina, y Guillermo Duarte.



Segunda formación
. Septiembre 1971

Esperanza Sempere optó muy pronto por la Coral Crevillentina donde siguen disfrutándola, y Marita un año más tarde, en pleno éxito después del triunfo en el concurso de TV de “La Gran Ocasión”, prefirió centrar sus esfuerzos en su familia y en su profesión, por este orden, donde es feliz. Los cuatro chicos nos quedamos “boquerones”, como se dice en Murcia cuando uno se queda sin ligar. Pero muy pronto encontramos nuevas voces femeninas que marcaron una nueva etapa del grupo. Primero se incorporó Margarita Ardanaz, brillante filóloga, y después Dolores Marín Esteban, Lola, nacida en Madrid pero residente hoy en Zaragoza, donde ejerce como ingeniero agrónomo.



Tercera formación
.
Enero 1973

Del 73 al 76 vino una época de cambios, casi todos ellos debidos a las historias de la puta mili. A Pascual le tocó el Sáhara y a Pepe, Melilla. Los demás tuvieron más suerte y sirvieron en las milicias y en otras guerras que complicaron mucho el devenir del grupo, que siempre siguió funcionando, Fue entonces cuando entró Juan (Manuel) del Valle, ex Aguaviva y cantautor de temas propios y de eximios poetas, a los que musicó y sigue musicando. En esta época también pasaron por el grupo Agustín, de San Lorenzo de El Escorial, Rafael Caravaca (Fali), de Murcia, Paco Juárez (Madrid), y Carlos López Combarro (León). La ausencia de Pepe, a la sazón en Melilla, durante el 75 y parte del 76, provocó nuevos cambios: marcharon otra vez las dos chicas (Margarita y Lola), y entraron mozas nuevas. Flora del Pino y Pilar Carrasco Morenilla.

“La memoria viva: actualidad y futuro del frupo”

Guillermo, Juan del Valle y Flora Pino han ido manteniendo, al estilo del río Guadiana”, el nombre del grupo y su presencia en escenarios especializados, prácticamente hasta la actualidad. Es un nuevo proyecto que comparten con otros músicos y amigos surgido con el impulso de “Pioneros del Folk”. Se ha vuelto a realizar una reedición de algunas canciones en 2015 y se ha revitalizado la presencia de VINO TINTO en el panorama musical español. Pero ésta ya es otra historia …. que pertenece al futuro y está por escribir.

ultima formacion

La última formación del “Vino Tinto”, crianza, en el Teatro Concha Segura de Yecla

 

comparte con nosotros

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to Twitter